Los ojos de Natalie Wood

La memoria es el lugar donde el tiempo y el espacio conviven con mayor sentido, donde los hechos, los rostros y los lugares se reinventan en una nueva existencia que perpetúa lo efímero, que insufla de vida el pasado, que…
Todo Crítico es un crítico frustrado
«Algunos escritores aumentan el número de lectores, otros sólo el número de libros»
Jacinto Benavente
La memoria es el lugar donde el tiempo y el espacio conviven con mayor sentido, donde los hechos, los rostros y los lugares se reinventan en una nueva existencia que perpetúa lo efímero, que insufla de vida el pasado, que…
Sergio Pitol no existe, es una invención mía. He tardado muchos años en descubrirlo, pero ahora, por fin, leyendo su último libro, El tercer personaje, lo he comprendido. Un día lo soñé, difuso y volátil y él escapó de mi…
“Haz lo que temes y el temor desaparecerá”. Krishnamurti En Tan fuerte, tan cerca, Joanathan Safran Foer compuso una particular odisea por los mares de la pérdida y el terror desde la óptica de un niño de nueve años, Oskar…
Juan Jacinto Muñoz Rengel (Málaga, 1974) acaba de publicar su nuevo libro. Por segunda vez entrega una novela, El sueño del otro que llega a las librerías un año después de El asesino hipocondriaco. Nos encontramos con él para hablar…
Hans Fallada es un autor alemán de la primera mitad del siglo XX hasta ahora olvidado, arrastrada sin duda su memoria por la vorágine del nazismo y sus consecuencias, y por su prematura muerte en 1947, cuando el país no…
Que la bibliografía de Stephen King es inconmensurable, es algo que cualquiera puede constatar con dirigirse a la balda K de cualquier librería. Desde hace casi cuarenta años, King, nacido en Maine en 1947, nos ha venido regalando trozos de…
A Chirbes le pasa lo que a Marías, que le quieren más en Alemania que en España. Eso no les hace iguales, ni mucho menos, pero denota una tendencia que se le escapa a todo nativo cuando se mira el…
Constatación brutal del presente es un tumor. Al principio había un escritor y un embrión de historia, pero algo sucedió. Después de haberlo leído me gusta pensar que escribir suele consistir en empollar los embriones para que no se pudran…
Al igual que Woody Allen nos llevó al Montparnasse de los locos años 20 en Midnight in Paris, Boris Vian nos mete de lleno en el Saint-Germain de la bohemia francesa de posguerra. La diferencia, claro está, es que Boris…
La primera película que vi en mi vida fue El libro de selva, la producción póstuma de Disney, dirigida por Wolfgang Reitherman. Tenía dos años y, curiosamente, las imágenes proyectadas en la pantalla del cine donde vi (o casi) la…
A veces parece que todo el mundo anda buscando al nuevo Pynchon o al nuevo Don DeLillo, como si estos dos escritores fuesen homologables, más allá de ser norteamericanos, no practicar la escritura de género y tener cierta ambición literaria…
En los manuales de historia todo está más o menos claro hasta la II Guerra Mundial. A partir de ese momento el patrón narrativo se complica: la Guerra Fría, la hegemonía americana, la caída del muro… todo hasta llegar a…
De Safaris inolvidables hay que envidiar, así de entrada, el ingenio preciso del título. Esto es mucho más raro de lo que parece. El ingenio, como los aforismos, como los refranes y como algunos poemas, es un atajo; lleva de…