
El mapa y el territorio
Houellebecq es uno de esos escritores que tiene fans, y de estos quedan pocos ya. Escritores con fans son esos escritores a los que luego, cuando se mueren, les llevan flores y cosas a sus tumbas. El asunto también tiene…
«Algunos escritores aumentan el número de lectores, otros sólo el número de libros»
Jacinto Benavente
Houellebecq es uno de esos escritores que tiene fans, y de estos quedan pocos ya. Escritores con fans son esos escritores a los que luego, cuando se mueren, les llevan flores y cosas a sus tumbas. El asunto también tiene…
por Paz Olivares Si El héroe discreto, la última novela de Mario Vargas Llosa, me ha decepcionado no se debe a las razones que últimamente se esgrimen contra el escritor (véase ideología política o postura reaccionaria frente a la cultura…
por Paz Olivares Cuando en 1949 el Corriere della Sera le encarga cubrir el Giro al escritor Dino Buzzati, el periódico contaba con prestigio internacional a pesar de su larga ausencia. Tras ser intervenido por el régimen fascista de Mussolini…
Hubo un tiempo en el que me dediqué, con bastante empeño y no tanto acierto, a estudiar narratología. A base de horas, esos sí, llegué a tener un cierto conocimiento del terreno y a manejar con soltura los nombres de…
por Goio Borge Turner sigue traduciendo al castellano los éxitos de la narrativa árabe actual: al igual que Azazel, El arco y la mariposa, de Mohammed Achaari, ganó el International Prize for Arabic Fiction, en este caso de 2011. Achaari…
La crítica literaria, por decirlo suavemente, no atraviesa sus mejores horas. Y buena culpa de ello la tienen quienes capitanean los grandes suplementos culturales ―ya lo de «grande» asociado a suplemento cultural provoca cierta sorna―, pues, junto a la aparente…
por Goio Borge El título de este libro es en sí peculiar, considerando que empieza con la definición que Menéndez Pelayo y Engels hicieron de los vascos como «pueblo sin historia». Jon Juaristi lo discute, primero directamente, y posteriormente con…
por David Sánchez Usanos Hoy toca hablar de DeLillo, un tipo fascinante, muy inteligente y, además, escritor. Don DeLillo es un autor fundamental para entender qué le ha sucedido a la narrativa contemporánea ―que supongo que es otra forma de…
por Paz Olivares No es verdad lo que decía el poeta sevillano, lo de «qué solos se quedan los muertos.» Es mentira. Cuando muere un padre los que nos quedamos solos somos los vivos. Solos frente a la pérdida de…
por Miguel Ángel Mala Este libro es, como dice uno de los personajes, una carta al director del universo para testificar lo que he visto en este barrio mío al que tanto amo. Hay mucho de testimonio, de experiencia, de…
por David Urgull Hay libros que entran por la vista, eso lo saben muy bien los cerebritos del marketing editorial. De una buena portada puede depender el mayor éxito en ventas de tal o cual título. Los lectores no nos…
por Goio Borge En la distopía que describían Ray Bradbury y François Truffaut en Fahrenheit 451, en que la palabra escrita está prohibida y por ello no existen los libros, la información llegaba a los ciudadanos no sólo por la…
por Miguel Carreira En el espejo convexo de Arnolfini: nuestra época, nuestras perspectivas, nuestros modelos del Espanto Roberto Bolaño, Los perros románticos La primera frase de Conquistador detiene, literalmente, una bala. Una bala que llega hasta el ojo ocular de…
por Goio Borge La Jetée es posiblemente el mediometraje más influyente y conocido del cine sonoro. Su tremenda popularidad cinéfila no alcanza probablemente al gran público por su origen como film de arte y ensayo, y por ser nuestra época…
por David Sánchez Usanos El anarquismo tiene un halo maldito y literario que lo convierte en material atractivo para casi cualquier adolescente. Suena a peligro y a integridad, a justicia social pero también a alguien que huye con la policía o…
por Paz Olivares En la contratapa de la edición de Impedimenta leemos acerca de la novela de David Nobbs: «Un clásico de la comedia inglesa, considerado uno de los libros más divertidos, crueles e irreverentes de la reciente literatura anglosajona».…
por David Sánchez Usanos Cada cierto tiempo una pregunta me viene a la mente: ¿se puede ser demasiado inteligente para ser buen escritor? Obviamente se trata de una cuestión insoluble, pero a veces me divierte pensar en estas cosas y jugar…
por Goio Borge Las cifras apabullantes de este libro, 858 páginas de texto y 112 páginas con 1303 notas), un volumen tan grueso que incluso no tiene índice temático ni onomástico y que remite a la red para buscarlos, son…
Hombre ¿Qué has hecho de tu alma? Eça de Queiroz En 1849, el joven Gustave Flaubert emprende su viaje a Oriente. En la biografía de Flaubert hay tres viajes esenciales: a los Pirineos, Italia y, finalmente, este viaje por Oriente…
Es bastante probable que, si Eça de Queirós hubiese sido francés, inglés o ruso, si hubiese sido italiano o hasta español -tampoco hay que exagerar-, ocupase a día de hoy un lugar superior en el escalafón de la literatura universal.…
por Mateo de Paz Leonardo es un libro tan brillante que me cuesta trabajo escribir algo que esté a su altura. El relato es un ejercicio de lenguaje prodigioso para un escritor de su edad. Recordemos, por si nadie ha leído todavía…
O bien la novela más vendida en España en los últimos dos años no ha pasado por un proceso de edición o bien su editor es un auténtico malhechor. Esto es lo que pensé al leer las primeras páginas de Si…
Brújulas que buscan anos: la brutal fuga psicogénica de Albert Espinosa por Tirante Vargas Yo fui el primero. Fui el pionero que se tomó en serio un libro de Albert Espinosa, inventor de las pajas positivas, yendo más allá de…
por Paz Olivares Hay escritores que escriben para contar las historias de otros y escritores que lo hacen para encontrar su historia en lo que escriben. Modiano es de los últimos. Esto, que es una virtud para los seguidores habituales…
Todos los grandes escritores aportan sus propias palabras al idioma. Uno no puede aspirar a la genialidad sin sembrar uno o dos conceptos de nuevo cuño. El paradigma es Shakespeare, claro, de quien se dice que sus contribuciones al inglés…
por Goio Borge Azazel es una novela ambientada en el siglo V en Egipto y Asia Menor, protagonizada por Hipa, un cristiano médico y monje, que, inspirado por un demonio que le acompaña en su vida interior (el Azazel del…
por Goio Borge Al lector casual de Wislawa Szymborska le puede haber pasado el plantearse determinadas preguntas a la lectura de su poesía racional, limpia, de observación ingenua pero lúcida: ¿cómo es posible una poeta así nacida en Polonia en…
por Paz Olivares Que una obra de Marcel Jouhandeau se publique en España es un acontecimiento literario. Su producción, como la de cualquier maldito que se precie, no suele seducir a los editores por aquello de su escasa rentabilidad. Lo…
Hay que trabajar o tomar posesión de una casa en alguna parte, cultivar una pequeña cosecha y comerla pronto. Hay que vivir dentro de uno mismo y depender de sí mismo siempre alerta y listo para comenzar de nuevo […].…
Para quienes quedamos deslumbrados con el talento que Jean-Baptiste Del Amo demostraba en Una educación libertina, una primera novela absolutamente brillante, La sal, su segunda novela, es un libro esperado. Era improbable que su prosa de desmesurada fisicidad siguiera centrada…