The Humans

La soledad puede estar en todas las esquinas: en una ciudad, en un barrio o en una multitud; en un edificio, en una familia o en una habitación a oscuras. Una parte de la experiencia de ser humano consiste en pasear la soledad de cada uno por los distintos territorios. The humans es la primera película de Stephen Karam, que ganó el Tony con la versión teatral de su obra. La película es algo así como una revisión de la…

Pudridero

Cortázar decía que en Escocia había un libro que, si al llegar a la página 46, el lector había respirado un número impar de veces, entonces, éste moría automáticamente. Si existiera ese libro, estoy seguro de que se parecería bastante a Pudridero y me pregunto, recién acabada su lectura, si ha sido solo el azar respiratorio lo que me ha evitado caer en la página fatal. Aunque también podría ser que las esquinas de las páginas contuvieran algún tipo de…

Filosofía de la canción moderna

Recuerdo que cuando publicamos la reseña de Tempest, hayá por el 2012. David escribía “Nashville Skyline … ¿quién demonios es el tipo que canta en aquel disco?” Era un comentario de pasada, pero se me quedó grabado. De alguna forma creo que es una frase que se puede extender a toda la carrera de Dylan y no solo por su forma de cantar -que ha ido cambiando con el tiempo, a veces por necesidad, para adaptarse a la evolución natural del…

Babylon

Decía Jim Dodge que una comunidad no existe hasta que tiene un cementerio. Es posible y no tiene nada de tétrico. Se trata de que hay lazos que solo se pueden anudar con momentos determinados. Ritos de paso que nos transforman y dan peso a nuestra memoria; por ejemplo, la muerte, por ejemplo, el sexo, por ejemplo, la fiesta. Para Žižek una novela puede ser romántica hasta que se llega al pie de la cama. Para el desayuno ya estamos…

ousemane dembele

Pasión y suerte de Ousmane Dembelé

Posiblemente los tres equipos más influyentes del fútbol moderno hayan sido el Barcelona de Guardiola, la selección española de principios de la década pasada y José Mourinho, entendido este último como un equipo en sí mismo. Los tres equipos pueden parecer diferentes y, de hecho, lo son en muchos aspectos, pero son los tres equipos que mejor representan la evolución del fútbol, que se ha convertido en un tablero de ajedrez tecnocrático, en el que los jugadores ponen en escena…

Evaristo paramos

Evaristo Páramos. Semblanza de un juglar libertario y conceptuoso

En la proyección de la película experimental Lamentos en favor de Sade en 1952, Guy-Ernest Debord ofreció al espectador un sugerente mensaje que daría inicio a la Internacional Letrista: El cine ha muerto. No puede haber más películas Si o parece, pasemos al debate. Debord era un negacionista en toda regla, algo que en La sociedad del espectáculo (1967) volverá a remarcar: La verdad de esta sociedad no es otra cosa que la negación de esta sociedad. Así mismo, nos…

los solteros muriel spark revista cultural en estado crítico

Los solteros

… pues el hombre sometido a los afectos no es libre, sino que está bajo la jurisdicción de la fortuna.  Baruch Spinoza  Muriel Spark nació en Edimburgo, en 1918. No publicó su primera novela hasta 1957, una edad a la que ya no podemos hablar de una autora precoz, pero es que hasta ese momento, la Sra. Spark había estado ocupada. Había tenido que casarse, vivir en África, divorciarse, trabajar para la inteligencia inglesa durante la Segunda Guerra Mundial y…

kung fu infinito revista cultural en estado critico

Kung fu infinito

Reconozco que hubo un tiempo en el que practiqué el kárate. Tendría yo catorce años, plena pubertad acalorada, cuando me dio por arrastrar mi joven esqueleto por el tatami de algún gimnasio olvidado. Dos años duró mi énfasis luchador y creo que llegué a cinturón verde, o algún otro color medianamente agresivo. ¿Qué hacía un chaval donostiarra dando patadas al aire cuando debería estar jugando al frontón, mucho más varonil, como cualquiera sabe? La respuesta está en el poderoso e…

el largo adios revista cultural estado critico

Sobrellevar esta vida: «El largo adiós» de Raymond Chandler

El largo adiós (1953) casi nunca se cita entre las grandes novelas de la literatura norteamericana. Pesa demasiado, supongo, la etiqueta del noir. Ah, el «género negro», una de las aportaciones cruciales de los estadounidenses a la cultura contemporánea para la que no tienen una palabra en su idioma. Es curioso ese puente aéreo entre Francia y Estados Unidos en función del cual «Europa» para un gringo significa prioritariamente «París», y «América», para determinado francés, quiere decirfundamentalmente «jazz», «blues», «Los…

tempest-critica-musical

Tempest

Un Buick se lanza colina abajo en mitad de la noche. El maletero va cargado de whisky procedente de una destilería ilegal al otro lado de la frontera del estado. En el asiento del copiloto una bolsa de arpillera esconde un treinta y ocho y una vieja Biblia. El conductor va sin afeitar, las arrugas de su cara le sitúan en una indeterminada frontera entre los treinta y cinco y los cincuenta años y la canción que tararea inevitablemente hace…

cuento de arena critica

Cuento de arena

Hay libros que entran por la vista, eso lo saben muy bien los cerebritos del marketing editorial. De una buena portada puede depender el mayor éxito en ventas de tal o cual título. Los lectores no nos diferenciamos del resto de consumidores, es decir: somos compulsivos y compramos con una espontaneidad inducida. Esta máxima mercantil “pon una buena portada” es más necesaria y evidente en los libros de cómics, tratándose como se trata de una literatura fundamentada en lo estético,…

cerebros revista en estado critico

Cerebro(s)

Hoy pensamos que pensar el cerebro es pensarnos a nosotros, que la mirada sobre el cerebro es, en cierto sentido, la mirada más íntima, aunque también es una mirada incómoda. Cuando levantamos el capó y vemos ese amasijo de conexiones, de complejidad infinita, nos resulta desasosegante, quizás porque, a pesar de esa complejidad, vemos las fronteras de nuestro propio ser y no acabamos de encontrar el sitio del alma, a la que nos cuesta renunciar. Más allá de los sentimientos…

El genuino sabor

El genuino sabor

La magdalena —o el bizcocho— de Proust sirve de pretexto al autor francés para activar el discurrir memorístico que atraviesa Por el camino de Swann, siendo el dulce un verdadero posibilitador que vincula flujo de conciencia con recuerdo familiar. Una inversión del recurso proustiano inaugura El genuino sabor, donde el motor del texto es el contacto con lo ajeno. Éste se activa cuando la protagonista, en su infancia, prueba el cordero al curry de uno de los escasos restaurantes indios…

bobby robson

Tres goles alrededor de «Bobby» Robson 

A Robert William Robson todo el mundo lo conocía como “Bobby”. Esto solo puede pasar cuando eres un tipo simpático o cuando eres un tipo muy retorcido rodeado de gente con mucho sentido del humor. Javier Cansado contaba que en su barrio había un tipo muy violento al que todo el mundo le llamaba Gandhi. Esas cosas pasan.  Este no es el caso. Bobby era un tipo simpático. Un chaval de clase obrera que desde muy pequeño sintió una pasión…

el dia que el mundo deje de comprar

El día que el mundo deje de comprar

Con el capitalismo nos pasa un poco lo que a San Agustín le pasaba con el tiempo. Si nadie nos pregunta más o menos sabemos lo que es pero, si tenemos que definirlo, ya no estamos tan seguros. Y si definirlo es complicado, darle una fecha de nacimiento aún lo es más. ¿Cuándo empezamos a hablar de capitalismo? ¿Dónde nació? ¿A partir de qué? ¿Cómo fue creciendo? ¿Cuántas etapas ha tenido? ¿Cuántas similitudes puede haber entre el capitalismo, tal y…