I’ll be your mirror

El inagotable encanto de lo oscuro Uno de los grandes hitos del capitalismo fue descubrir la adolescencia como nicho de consumo, de ahí la invención de toda una «cultura juvenil» después de la II Guerra Mundial, una «cultura» que siempre ha tenido en el desafío y la contestación dos de sus rasgos distintivos. No se trata de dar aquí explicaciones científicas ni unívocas -no puede haberlas-acerca de por qué parece que determinados referentes culturales perviven entre los jóvenes década tras…

los dias perfectos revista cultural en estado critico

Los días perfectos

¿Cuántas categorías de días tenemos en la vida? Están los días perfectos, los días felices (no son los mismos, claro, aunque tendemos a pensar que sí), los días perdidos, los días que pasan en un nifunifa —y que en algún momento peligroso se convierten en cotidianos—, los días alegres, los días de verano, los días que vienen antes de otros días y los días que siguen a días señalados. Están los días que no terminan nunca, los que se funden…

el ocaso de la democracia revista cultural en estado critico

El ocaso de la democracia

El nueve de noviembre de 1989 cayó el muro de Berlín. Entonces no lo sabíamos, pero el muro de Berlín era como esa cuña de madera que bloquea un camión suspendido en la cuesta del S XX. Sin ese pequeño pedazo de madera la mole del bloque soviético empezó a rodar cuenta abajo y pronto alcanzó la velocidad necesaria como para que quedase claro que ya no habría forma de detenerlo. El camión se salió de la carretera y entró…

la hipotesis de un cuadro robado revista cultural en estado crítico

La hipótesis de un cuadro robado

La hipótesis de un cuadro robado (L’ hypotèse du tableau volé, 1979), de Raúl Ruiz, es una película sobre la mirada. O sobre su interrogación. ¿Qué vemos? ¿Qué discernimos? Es una intriga detectivesca, y una película de aventuras. La odisea de conocer, sin perderse en la maraña de reflejos, en las arenas movedizas de las propias especulaciones. El encuadre, como la realidad, se convierte en una espesura incierta, el espacio de lo indefinido, surcado por incógnitas. La mirada intenta dotar…

Kumiko. The treasure hunter

¿Y si sólo nos quedaran las historias? . Persigues una ilusión porque aún te resistes a convertirte en un espectro en vida. En la pantalla en blanco de la imaginación los sueños son fortuna, aunque en la realidad esa pantalla se convierta en el lienzo de un paisaje nevado en el que te desvaneces como un fantasma errante en un país extranjero, aunque ya vivías exiliada, aunque ya no vivías. La espléndida Kumiko, the treasure hunter (2014), de David Zellner,…

Misterioso objeto al mediodía

No sabes cuándo ni sabes dónde ni sabes qué estabas diciendo, cuál era el hilo de lo que decías, cuál será lo siguiente, qué fue lo anterior. El presente se convierte en un campo infinito de posibles. Y por eso ríes. No te has perdido, no estás desorientada en el relato que realizabas, en el discurso que tejías. Ríes, porque todos los tiempos son uno y múltiple, porque todos los lugares son uno y múltiples, porque quién sabe lo que…

Rapture

Hay acantilados en los que se precipita la infancia. Hay otros en los que se precipitan los sueños. Entre la muñeca desarticulada y el cuerpo descoyuntado de un cadáver se perfila el tránsito, en forma de espantapájaros, al mundo adulto, la conformación de una singularidad, de una mirada propia. Dar forma a aquel espantapájaros supone afirmar la configuración de la propia realidad, la que no modelan otros. Es también el resquicio o el residuo en el que aún se quiere…

La herencia de Estzer

Un lector quiere, ante todo, leerse. Esta es una afirmación que considero cierta, porque tendemos a buscar como lectores un entendimiento de nosotros mismos en el mejor de los casos, aunque sólo digamos que la lectura es un mero entretenimiento en el peor de ellos. La novela La herencia de Eszter no pasaría desapercibida en un caso o en otro. Sándor Márai (Košice, 1900 – San Diego, 1989) novelista, periodista y dramaturgo húngaro fue, desde luego, un escritor de gran…

Insidous

Hay un espectro un tanto beligerante, o sea insidioso, al que le falla la respiración. A la propia película, Insidious: Capítulo 3 (2014), de Leigh Whannell, guionista de las dos anteriores obras de la franquicia Insidious, dirigidas por James Wan, le pasa algo parecido. Sí logra ser efectivo en suscitar algún que otro sobresalto, y en crear en ciertos pasajes una opresiva atmósfera terrorífica, de esas que se agazapan y anidan en la piel, como el propio espectro con problemas…

pronto-seremos-felices

Pronto seremos felices

Si quieres saber si alguien es inteligente es casi una obligación acudir a su mirada y la de Vidal-Folch es directa, franca, incisiva, casi inquietante, crítica e irónica, de periodista curtido, de corresponsal testigo de golpes de estado, revoluciones y de esa transición de la Europa comunista a la capitalista y a la neo-feudal o lo que se tercie.  A mí con las obras de Vidal-Folch me sucede como con su mirada, me resultan inteligentes, vivas, sutiles y certeras. Su…

La mujer del lago

Una mano irrumpe en el encuadre, de un blanco casi cegador, un rostro de mujer se sume en la oscuridad cuando el tren en el que viaja entra en un túnel. Son los planos que abren y cierran la fascinante La mujer del lago (Onna no mizumi, 1966), de Yoshishige (Kiju) Yoshida, en la que se adapta la novela de Yasunari Kawabata, El lago. La mano y el rostro son de la misma mujer, Miyako (Mariko Okada). El desplazamiento de…

Much ado about nothing

«Reconozco que me gustaría vivir en un mundo en el que se pudiese decir muy en serio que algo llamado Buffy Cazavampiros es una de las cimas de nuestra cultura. Un mundo en el que, cuando recibamos la visita de habitantes ultrainteligentes de otros planetas (que pasará) presumiendo de alta tecnología intergaláctica, nosotros podamos reponer ‘Pues nosotros tenemos esto’, enseñarles un capítulo de Buffy Cazavampiros y ver cómo caen rendidos, arrodillados y admirados por los frutos de nuestra civilización. Sueño…

Orgullo y satisfacción

Los Borbón. Quizá no haya otro asunto en la vida pública española en el que medie mayor abismo entre lo que presenta la prensa y lo que ve el españolito de a pie. Cuando hablamos de política, hay ciertos temas difíciles de sacar a la hora de la comida en el trabajo, sobre todo cuando se junta a la mesa gente de sensibilidades e ideologías diferentes. Sin embargo, desde hace unos años, si hay un tema comodín, un piso franco…

Mister Wonderful

Mister Wonderful

¿Puede una historia de amor cotidiana con un final relativamente feliz para sus protagonistas desafiar las expectativas del lector? Tratándose de Daniel Clowes, la verdad es que sí. Sobre todo si dicho lector conoce bien su obra. En Wilson, su anterior y desesperanzadora novela gráfica, Clowes nos presentaba a un hombre hundido que quiere rehacer su vida reencontrándose con su exmujer y con su hija, cuya existencia, de hecho, desconocía hasta entonces. Pero Wilson tiene el mismo problema que el…

La línea de producción de la crítica

La crítica no es una actividad. Es una actitud. Y la actitud es una disposición de ánimo, un impulso. Podemos reprimirlo pero nunca negarlo. Esto, que es tan obvio, no lo parece tanto si atendemos al panorama actual de la crítica cultural. La actividad de las publicaciones culturales, fundamentalmente la que se realiza en medios dirigidos al público no especializado es publicitaria. La ingeniosa idea de Babelia para aumentar el número de visitas (que no lectores) es ilustrativa al respecto.…

No pregunten por Gagarin

Si hablamos del libro limitándonos al objeto, a la edición, no hay casi nada en No pregunten por Gagarin que no inspire humildad, pero también cierta ambición artesana. Es un volumen pequeño, de poco más de ciento cuarenta páginas. La portada en colores planos persigue una forma de modernidad que, en conjunto, le queda un poco lejos. Sin embargo, no es fea la portada. Hay detalles cuidados y afán de originalidad. Despierta simpatía sin condescendencia. Luego, al coger el libro,…

Queridos niños

¿Quién no ha sido niño alguna vez? Obviedades como ésta hacen dudar de la inteligencia humana, pero resultan muy útiles para comenzar reseñas. Por otro lado, he ahí la base de las sociedades, de las personas, de las identidades y de las culturas. En la raíz. Y no es casualidad que una escritora como Juana Cortés Amunárriz haya compuesto grandes relatos en los que los protagonistas sean, en mayor o menor medida, los niños, y sobre todo las niñas. Y…

Goethe se muere

Odio a Thomas Bernhard, pero más que a Thomas Bernhard odio la poética de Thomas Bernhard, un escritor tan necesario. No me gusta su literatura y mucho menos que su literatura me gusta la literatura que otros escriben sobre él. Un escritor como Bernhard no se merece que le dediquemos una sola página de nuestro tiempo a sus escritos. Fue un cabrón con suerte que no permitió a sus compatriotas –por odio y envidia– que pudieran disfrutar de su obra;…

La historia de Samuel Titmarsh y el gran diamante Hoggarty

William M. Thackeray es conocido sobre todo por La feria de las vanidades y Barry Lindon. Es un escritor victoriano contemporáneo de y casi tan célebre como Dickens, del que Periférica recupera ahora La historia de Samuel Titmarsh y el gran diamante Hoggarty, una pieza pequeña, sutil e irónica cuyo tema central es la construcción y explosión de una burbuja financiera de una empresa de seguros en la City de Londres. A través del personaje central, un voluntarioso joven contable…

Letricidio español. Censura y novela durante el franquismo

Letricidio español. Censura y novela durante el franquismo es un estudio completo y prolijo de las acciones de la censura sobre la novela escrita en España durante los cuarenta años del franquismo. El autor, Fernando Larraz, acota el objeto de su estudio de manera clara y aboga por un objetivo fundamental: reescribir la historia de la literatura española del siglo pasado a la luz de la influencia que el régimen franquista supuso en la misma y del que parece que…

Pornographia

Aunque pueda resultar sorprendente por su uso indiscriminado en las últimas décadas, el significado original de la palabra pornografía significa ilustración, estudio o representación de la prostitución. Tanto pornografía como pornógrafo mantienen en castellano esa acepción, y es a ella a la que se refiere Jean-Baptiste Del Amo en su tercera novela, pornographia, un retrato onírico y desplazado de la prostitución en La Habana, que se acompaña de una serie de fotografías de Antoine D’Agata al final del texto, que…

Intemperie

Intemperie. Antes cuando leía o escuchaba esta palabra, intemperie, pensaba en situaciones de frío extremo, sin refugio posible, en momentos cercanos a la congelación, pensaba en paisajes propios del Ártico. Esas eran las situaciones o los paisajes que mi mente evocaba con el sonido de tan desapacible palabra. De haber sabido que igualmente puede referirse a un clima excesivamente caluroso, a un clima desértico, a un sol altivo y persistente, nunca hubiera elegido esta novela de Jesús Carrasco como lectura…

Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegeral

Este breve y fascinante volumen escrito por el neurobiólogo vegetal Stefano Mancuso en compañía de la periodista científica Alessandra Viola promete lo que dice su título: explicar las muestras de sensibilidad e inteligencia que exhiben las plantas a partir del trabajo reconocido de múltiples científicos. Mancuso y Viola además reivindican el reino vegetal, comparan de continuo sus capacidades con los animales en general y el hombre en particular, y gustan de mostrar las increíbles habilidades evolucionadas de las plantas, sus…

Sukwan island

Sukkwan Island es una novela portentosa, que nos golpea en el estómago y nos deja arrodillados en el suelo. En realidad, no habría que decir más si quisiéramos que esto fuera un trending topic, pero el formato del artículo exige otros detalles, aunque ya esté todo dicho. A David Vann se le ha comparado con Cormac McCarthy, y esto sería lo máximo que se le podría decir a una primera novela, pero es que Vann no sólo es el sucesor…

Los niños

A lo mejor una de las frases que más daño han hecho a la narrativa de los últimos cien años ha sido la idea, sin embargo, tal vez cierta, de que todas las familias felices son iguales. A partir de aquí (aunque no sólo de aquí) cundió la cómoda idea de que la calidad de la narración había que buscarla en el dolor. Porque el dolor habita la verdad e incluso la crea. Porque el dolor es el basamento último…

Las voces bajas

Manuel Rivas escribe con lluvia, con verde y con mar de fondo. Luego usa palabras para darle forma al paisaje, pero su materia prima es esa tierra húmeda y frondosa en la que nació: Galicia. Tiene algo de Álvaro Cunqueiro y de contador de historias al calor de la chimenea, si es que ambas cosas no son lo mismo. Tiene mucho de poeta, de esa clase de poetas que se les queda corto el verso y prefieren deambular por la…

Herejes

Hay que salvar a Chesterton. Al menos al Chesterton que a mí me interesa, claro. No al cronista de las aventuras del padre Brown, sino al magistral ensayista y biógrafo. Porque Chesterton es uno de los escritores de ensayo más lúcidos de los tiempos modernos. Y no sé si este hecho cierto está en la mente de todos. Sospecho que no. Y una de las razones de que no sea celebrado en cada café, en cada sobremesa, en cada tertulia…

Mentiras aceptadas

La editorial Siruela tuvo la amabilidad de invitarnos a un coloquio entre José María Guelbenzu y la prensa digital dedicada a esto que en algún momento se llamó «la cultura» y que ahora no sabemos muy bien en qué consiste. Lo que sigue son algunas notas procedentes de aquel encuentro. Pero en este punto, y por poner todas las cartas sobre la mesa, quizá convenga aclarar que a mí el señor Guelbenzu me cae estupendamente. Tal vez porque se trata…

monster-magnet

Last Patrol

Monster Magnet es el grupo de Dave Wyndorf, un tipo que supongo que vive más para la música que de la música. Lleva en esto más de veinte años y tampoco empezó siendo un quinceañero, pero, a pesar de los batacazos que le ha deparado el negocio, parece que no está dispuesto a abandonar el ring así como así. La música de Monster Magnet bebe de la psicodelia y de Black Sabbath y también se les podría considerar militantes en…

Middle class rut

El boca a boca sigue siendo clave para acceder a las cosas que realmente merecen la pena, algo que se ha visto notablemente reforzado por internet. Ya no dependemos de los aranceles estéticos más o menos establecidos para descubrir cosas nuevas, los antiguos gurús de la cultura pueden seguir a lo suyo. Cuando despierten, el dinosaurio ya no estará allí. Decimos esto porque fue nuestro amigo Stonerider quien nos dio el chivatazo en otro foro. El aviso se produjo al…

Hombres fuera de serie

En los últimos quince años las series de televisión ―algunas series de televisión procedentes de los Estados Unidos― han adquirido un prestigio parecido al que en el pasado tuvo el cine de autor, ello significa que se han convertido en tema de conversación inevitable en determinados círculos y que han generado una literatura crítica al respecto que por momentos llega a ser estomagante. No sé, pienso que antes también había ficción de calidad en televisión pero que tal vez no…

Lost in the dream

No siempre se tira la puerta abajo a la primera. Pero, una vez que salta el cierre y se cruza el umbral, no hay marcha atrás. Tras dos golpes muy meritorios, Wagonwheel blues (2008) y Slave Ambient (2011), The War on Drugs, a la tercera, han irrumpido en tromba en la morada del rock and roll con Lost in the dream (2014). No sabemos durante cuánto tiempo estarán allí ni qué significa hoy exactamente eso de «rock and roll». En…