Crítica de literatura
«Algunos escritores aumentan el número de lectores, otros sólo el número de libros»
Jacinto Benavente
Evaristo Páramos. Semblanza de un juglar libertario y conceptuoso
En la proyección de la película experimental Lamentos en favor de Sade en 1952, Guy-Ernest Debord ofreció al espectador un sugerente mensaje que daría inicio a la Internacional Letrista: El cine ha muerto. No puede haber más películas Si o…
Los solteros
… pues el hombre sometido a los afectos no es libre, sino que está bajo la jurisdicción de la fortuna. Baruch Spinoza Muriel Spark nació en Edimburgo, en 1918. No publicó su primera novela hasta 1957, una edad a la…
Sobrellevar esta vida: «El largo adiós» de Raymond Chandler
El largo adiós (1953) casi nunca se cita entre las grandes novelas de la literatura norteamericana. Pesa demasiado, supongo, la etiqueta del noir. Ah, el «género negro», una de las aportaciones cruciales de los estadounidenses a la cultura contemporánea para…
El genuino sabor
La magdalena —o el bizcocho— de Proust sirve de pretexto al autor francés para activar el discurrir memorístico que atraviesa Por el camino de Swann, siendo el dulce un verdadero posibilitador que vincula flujo de conciencia con recuerdo familiar. Una…
El día que el mundo deje de comprar
Con el capitalismo nos pasa un poco lo que a San Agustín le pasaba con el tiempo. Si nadie nos pregunta más o menos sabemos lo que es pero, si tenemos que definirlo, ya no estamos tan seguros. Y si…
Lo demás es aire
Una de las técnicas para comprobar cómo han evolucionado los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera consiste en analizar las burbujas de aire encerradas en las capas de hielo. Es uno de esas técnicas absurdamente simples vistas de…
Retrato de un artista adolescente
James Joyce o el colapso de la literatura James Joyce no es tanto un autor cuanto una categoría inevitable para todo aquel que se dedique a la literatura. Está a punto de formar parte, si es que no lo ha…
Sulfuro
Una de las calles que salen del optimismo platónico es la idea de que aprender es recordar. Hay un pasado ideal y comunicarse con él es comunicarse con la forma más esencial y pura de la sabiduría. Sin que haya…
Escribir
«Por mi parte, a mí me gusta que las historias comiencen con una posada al borde del camino en la que “hacia finales del año 17” varios hombres tocados con tricornios jugaban a los bolos» Robert Louis Stevenson Tengo la…