El día que el mundo deje de comprar
Con el capitalismo nos pasa un poco lo que a San Agustín le pasaba con el tiempo. Si nadie nos pregunta más o menos sabemos lo que es pero, si tenemos que definirlo, ya no estamos tan seguros. Y si…
Revista de crítica cultural
Revista de crítica cultural
Algunos escritores aumentan el número de lectores, otros sólo el número de libros
Jacinto Benavente
Crítica de literatura en la revista cultural En Estado Crítico
Con el capitalismo nos pasa un poco lo que a San Agustín le pasaba con el tiempo. Si nadie nos pregunta más o menos sabemos lo que es pero, si tenemos que definirlo, ya no estamos tan seguros. Y si…
Una de las técnicas para comprobar cómo han evolucionado los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera consiste en analizar las burbujas de aire encerradas en las capas de hielo. La cosa funciona más o menos así. En determinados…
James Joyce o el colapso de la literatura James Joyce no es tanto un autor cuanto una categoría inevitable para todo aquel que se dedique a la literatura. Está a punto de formar parte, si es que no lo ha…
Una de las calles que salen del optimismo platónico es la idea de que aprender es recordar. Hay un pasado ideal y comunicarse con él es comunicarse con la forma más esencial y pura de la sabiduría. Sin que haya…
«Por mi parte, a mí me gusta que las historias comiencen con una posada al borde del camino en la que “hacia finales del año 17” varios hombres tocados con tricornios jugaban a los bolos» Robert Louis Stevenson Tengo la…
Siempre es engañosa y seductora esa tentación de rastrear equivalencias entre un autor y su obra. Usar su vida como una plantilla para rastrear los polos de un texto y entender qué le lleva a tomar determinadas decisiones, a escoger…
La edición por primera vez en castellano de La banda de la tenaza (el libro más conocido de Edward Abbey, que ya reseñamos aquí) fue una excelente noticia literaria –casi diría que política, si la literatura fuera relevante a corto…
Este libro es, como dice uno de los personajes, una carta al director del universo para testificar lo que he visto en este barrio mío al que tanto amo. Hay mucho de testimonio, de experiencia, de memoria y de recreación…
Kaufman se hizo famoso hace más de veinte años cuando un guion titulado Cómo ser John Malkovich1 pasó por las oficinas de Francis Ford Coppola. De ahí rebotó hasta las manos de Spike Jonze, que en ese momento era un…
Hubo un tiempo, diez años atrás, en los que se hablaba de relevo del libro en papel por el formato digital como de una cuestión inminente. Se decía que el relevo sería rápido y cruel, parecida a la extirpación quirúrgica…
A lo mejor Carlos Zanón es el escritor más interesante de España. Lo es, entre otras cosas, porque se apresuraría a desmentir esta frase y lo haría de verdad, no con modestia impostada. Lo cierto es que da gusto leerle…
La memoria es el lugar donde el tiempo y el espacio conviven con mayor sentido, donde los hechos, los rostros y los lugares se reinventan en una nueva existencia que perpetúa lo efímero, que insufla de vida el pasado, que…
Sergio Pitol no existe, es una invención mía. He tardado muchos años en descubrirlo, pero ahora, por fin, leyendo su último libro, El tercer personaje, lo he comprendido. Un día lo soñé, difuso y volátil y él escapó de mi…
“Haz lo que temes y el temor desaparecerá”. Krishnamurti En Tan fuerte, tan cerca, Joanathan Safran Foer compuso una particular odisea por los mares de la pérdida y el terror desde la óptica de un niño de nueve años, Oskar…
Juan Jacinto Muñoz Rengel (Málaga, 1974) acaba de publicar su nuevo libro. Por segunda vez entrega una novela, El sueño del otro que llega a las librerías un año después de El asesino hipocondriaco. Nos encontramos con él para hablar…
Hans Fallada es un autor alemán de la primera mitad del siglo XX hasta ahora olvidado, arrastrada sin duda su memoria por la vorágine del nazismo y sus consecuencias, y por su prematura muerte en 1947, cuando el país no…
Que la bibliografía de Stephen King es inconmensurable, es algo que cualquiera puede constatar con dirigirse a la balda K de cualquier librería. Desde hace casi cuarenta años, King, nacido en Maine en 1947, nos ha venido regalando trozos de…