Crítica de literatura

«Algunos escritores aumentan el número de lectores, otros sólo el número de libros»

Jacinto Benavente

los solteros muriel spark revista cultural en estado crítico

Los solteros

… pues el hombre sometido a los afectos no es libre, sino que está bajo la jurisdicción de la fortuna.  Baruch Spinoza  Muriel Spark nació en Edimburgo, en 1918. No publicó su primera novela hasta 1957, una edad a la…

El genuino sabor

El genuino sabor

La magdalena —o el bizcocho— de Proust sirve de pretexto al autor francés para activar el discurrir memorístico que atraviesa Por el camino de Swann, siendo el dulce un verdadero posibilitador que vincula flujo de conciencia con recuerdo familiar. Una…

lo demás es aire revista en estado critico

Lo demás es aire

Una de las técnicas para comprobar cómo han evolucionado los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera consiste en analizar las burbujas de aire encerradas en las capas de hielo. Es uno de esas técnicas absurdamente simples vistas de…

sulfuro-revista-cultural-en-estado-critico

Sulfuro

Una de las calles que salen del optimismo platónico es la idea de que aprender es recordar. Hay un pasado ideal y comunicarse con él es comunicarse con la forma más esencial y pura de la sabiduría. Sin que haya…

escribir stevenson

Escribir

«Por mi parte, a mí me gusta que las historias comiencen con una posada al borde del camino en la que “hacia finales del año 17” varios hombres tocados con tricornios jugaban a los bolos» Robert Louis Stevenson Tengo la…

Da igual

Da igual

Siempre es engañosa y seductora esa tentación de rastrear equivalencias entre un autor y su obra. Usar su vida como una plantilla para rastrear los polos de un texto y entender qué le lleva a tomar determinadas decisiones, a escoger…

El vaquero indomable

La edición por primera vez en castellano de La banda de la tenaza (el libro más conocido de Edward Abbey, que ya reseñamos aquí) fue una excelente noticia literaria –casi diría que política, si la literatura fuera relevante a corto…

mundo-hormiga

Mundo hormiga

Kaufman se hizo famoso hace más de veinte años cuando un guion titulado Cómo ser John Malkovich1 pasó por las oficinas de Francis Ford Coppola. De ahí rebotó hasta las manos de Spike Jonze, que en ese momento era un…

1280 almas

1280 almas

Hubo un tiempo, diez años atrás, en los que se hablaba de relevo del libro en papel por el formato digital como de una cuestión inminente. Se decía que el relevo sería rápido y cruel, parecida a la extirpación quirúrgica…

el-tercer-personaje-revista-cultural-en-estado-critico

El tercer personaje

Sergio Pitol no existe, es una invención mía. He tardado muchos años en descubrirlo, pero ahora, por fin, leyendo su último libro, El tercer personaje, lo he comprendido. Un día lo soñé, difuso y volátil y él escapó de mi…

cell revista cultural en estado critico

Cell

Que la bibliografía de Stephen King es inconmensurable, es algo que cualquiera puede constatar con dirigirse a la balda K de cualquier librería. Desde hace casi cuarenta años, King, nacido en Maine en 1947, nos ha venido regalando trozos de…

tecnicas-de-iluminacion-revista-cultural-en-estado-critico

Técnicas de iluminación

Técnicas de iluminación podría leerse como el acta de una perplejidad. Como el registro de una investigación vital y literaria. Por momentos es como si el autor buscase constatar el viaje por una región de asombro en la que lo concreto y lo difuso, lo cognoscible y lo misterioso se entremezclasen sin disolverse completamente.
los extraños - revista cultural en estado cítico

Los extraños

La distancia con el otro siempre es insalvable. Desde cierto punto de vista no importa demasiado si esa distancia es social, regional, emocional o sideral. Es simplemente excesiva. En Los extraños Jon Bilbao vuelve a entregar un libro que gira…

un bosque flotante revista cultural en estado critico

Un bosque flotante

Home run, cantar la canción, volver a casa. Normalmente se abusa de la palabra storyteller que, todo hay que decirlo, suena mucho mejor que sus posibles alternativas en castellano (¿«contador de historias»?, ¿«cuentista»?, ¿«fabulador»?). Digo que se abusa porque creo…