Pudridero
Cortázar decía que en Escocia había un libro que, si al llegar a la página 46, el lector había respirado un número impar de veces, entonces, éste moría automáticamente. Si existiera ese libro, estoy seguro de que se parecería bastante…
Todo crítico es un crítico frustrado
Todo crítico es un crítico frustrado
«Dije que la vida era una broma, no que la broma tuviera gracia»
Watchmen
Cortázar decía que en Escocia había un libro que, si al llegar a la página 46, el lector había respirado un número impar de veces, entonces, éste moría automáticamente. Si existiera ese libro, estoy seguro de que se parecería bastante…
Reconozco que hubo un tiempo en el que practiqué el kárate. Tendría yo catorce años, plena pubertad acalorada, cuando me dio por arrastrar mi joven esqueleto por el tatami de algún gimnasio olvidado. Dos años duró mi énfasis luchador y…
Hay libros que entran por la vista, eso lo saben muy bien los cerebritos del marketing editorial. De una buena portada puede depender el mayor éxito en ventas de tal o cual título. Los lectores no nos diferenciamos del resto…
Además de ser una de las cumbres en la historia del cómic, Maus es también una de las obras clave sobre el Holocausto, una referencia tan imprescindible como lo son los libros de Primo Levi, los de Imre Kertész o…
No sé si se habrá mencionado en alguna parte el parecido, pero el libro que Sean Howe ha escrito sobre la historia de la Marvel me ha recordado mucho la memorable obra de Peter Biskind, Moteros tranquilos, toros salvajes. En…
Queremos dedicar a partir de ahora un espacio en esta sección dedicada al cómic para hablar de los ecos de este medio en otras artes. Algunos de ellos se escuchan en obras pictóricas, escultóricas e impresas anteriores al cómic moderno,…
Decir que Watchmen es al cómic de superhéroes lo que Ciudadano Kane al cine de Hollywood puede parecer un tópico, pero no lo es tanto si consideramos que dicha comparación no ha de ser tomada sólo como un elogio. Ambas…
La primera película que vi en mi vida fue El libro de selva, la producción póstuma de Disney, dirigida por Wolfgang Reitherman. Tenía dos años y, curiosamente, las imágenes proyectadas en la pantalla del cine donde vi (o casi) la…
El panteón de los dioses griegos y romanos es un sistema de símbolos que permite explicar y comprender algunos hechos básicos e inmutables de la vida humana adulta. Por ejemplo, a Sísifo le imponen el castigo de cargar con una…
El Resplandor es una película de horror cósmico ante la soledad de una persona atrapada en el interior de su propia mente. No sé si es la mejor o la peor obra de arte que se ha hecho sobre dicho…
Los Borbón. Quizá no haya otro asunto en la vida pública española en el que medie mayor abismo entre lo que presenta la prensa y lo que ve el españolito de a pie. Cuando hablamos de política, hay ciertos temas…
¿Puede una historia de amor cotidiana con un final relativamente feliz para sus protagonistas desafiar las expectativas del lector? Tratándose de Daniel Clowes, la verdad es que sí. Sobre todo si dicho lector conoce bien su obra. En Wilson, su…
Aunque nunca llegó a formar parte de la Internacional Situacionista, es difícil comprender sin ella el punk o cualquier otra cosa que hiciera Malcolm McLaren. Su estrategia vital, artística y política siempre giró en torno a lo que Guy Debord…
Dentro del género de la epopeya, Beowulf ocupa un lugar muy especial, pues es quizá una de las pocos ejemplos de este género en que la función esencial del héroe es matar monstruos. Es verdad que Ulises tiene que enfrentarse…