Historia del cómic (I)

Queremos dedicar a partir de ahora un espacio en esta sección dedicada al cómic para hablar de los ecos de este medio en otras artes. Algunos de ellos se escuchan en obras pictóricas, escultóricas e impresas anteriores al cómic moderno, anticipando algunos de sus recursos narrativos; otros, en artes contemporáneas como el cine, la fotografía o la pintura de vanguardia por haber recibido influencia directa de la historieta. En esta primera entrega repasaremos los parecidos y las diferencias entre el cómic y las narraciones gráficas que lo precedieron.

historial del comic 1 metopas del partenon
Metopas del Lado Sur del Partenón (s. V a. C.)

Durante los años 60, cuando el estudio del cómic todavía era considerado por muchos casi una frivolidad, empezó a adoptarse la costumbre de buscar parecidos entre la historieta y el arte clásico y medieval. A uno de nuestros primeros teóricos, Román Gubern, estas comparaciones le parecían fruto del típico complejo de inferioridad del cómic, poco más que una táctica argumentativa para ennoblecerlo.

En cierto modo, Gubern tenía razón. El cómic ha de ser apreciado por lo que es, no por su parecido con obras del llamado “Gran Arte”. Y además, por mucho que algunas obras del arte clásico y medieval tengan viñetas (como las metopas del lado sur del Partenón) o textos que acompañan a las imágenes (el tapiz de Bayeaux), su función social no tenía nada que ver con la que, muchos siglos más tarde tendría el cómic, cuyos orígenes siempre estuvieron ligados a los medios de masas. Sin embargo, ahora que ha pasado el tiempo y el cómic ya no necesita ningún pretexto para venderse como una obra de arte madura, quizá sea el mejor momento de echar la vista atrás y comprobar sin prejuicios si tiene o no que ver con otras artes, y cuál es la naturaleza de dicha relación.

La necesidad de contar historias con imágenes se remonta quizá a los orígenes mismos del arte, pero en Occidente esto solo comienza a convertirse en algo habitual con la expansión del Cristianismo. El papa Gregorio el Grande fue el primero en llamar la atención sobre las posibilidades didácticas de la imagen. “La pintura puede ser para los iletrados lo que las palabras para los que saben leer”, afirmó. Las iglesias empezaron por tanto a llenarse de historias “escritas” con imágenes que hasta el fiel analfabeto, es decir, casi todos los fieles, podían “leer”: la pasión de Cristo pintada en las estaciones del Vía Crucis, vidas de santos plasmadas en vidrieras, retablos cuyos encasamientos albergaban escenas narrativas funcionando como si formaran una matriz de viñetas, etc.

historia del comic 2 Cantigas de Santa María
Las Cantigas de Nuestra Señora (s. XIII), Códice Rico, Monasterio de El Escorial.

Todas estas obras tenían algo en común que, no obstante, las separaba del cómic: no estaban pensadas para hacer de ellas una lectura privada, sino pública, dentro del templo. El soporte con el que hoy asociamos la narración gráfica no es el interior de un edificio, sino el de un libro. Razón por la que nuestros cómics heredarían su aspecto más común, el de una serie de tiras apiladas, no de las vidrieras, los retablos o los Vía Crucis, sino de los manuscritos medievales, cuyas páginas incluían también con frecuencia pasajes ilustrados de la Biblia.

Uno de los casos más sorprendentes es el de Las Cantigas de Nuestra Señora, una serie de canciones sacras cuyos versos fueron ilustrados con viñetas organizadas de manera muy similar a un cómic. Tanto es así que los miniaturistas de Las Cantigas seguían un proceso de trabajo en cadena con interesantes puntos en común con el comic-book estadounidense. Un artesano esbozaba las imágenes, otro las coloreaba y otro se encargaba del texto, mientras que los aprendices se ocupaban de rellenar las páginas en blanco con viñetas proporcionándole al artista una matriz vacía sobre la que trabajar, igual que haría la Marvel setecientos años más tarde, ¡incluyendo el suministro de páginas en blanco con la matriz pre-trazada!

historia del comic 3 un curioso caso de protocomic

Ilustraciones de un libro religioso de marcado corte erótico impreso alrededor de 1500, Del alma interior, cómo Cristo la castiga y la amolda a él (Breslau).

Y sin embargo, no podemos decir que manuscritos como el de Las Cantigas fueran ya cómic. Una de las características del cómic es el importante papel que siempre ha jugado en la difusión masiva de ideas, y tal difusión no comenzó a producirse hasta la aparición de la imprenta. Igual que los miniaturistas embellecían sus códices con imágenes, también los primeros editores supieron ver la ventaja de incluir en sus libros lo que David Kunzle llamaría “tiras narrativas”.

Un libro ilustrado vendía mejor (sobre todo si las escenas que incluían eran de naturaleza “picante”) y, además, las secciones ilustradas eran por lo general páginas sueltas que podían separarse del volumen para decorar alguna pared. Este último fue el formato que finalmente asumió la narración gráfica, el de una página llena de viñetas que el grabador podía vender por separado, facilitando de este modo su circulación. Tanto fue así, que algunos géneros de tiras narrativas se hicieron tremendamente populares, en especial el dedicado a las ejecuciones públicas. Durante el Renacimiento, aparte de comer castañas en el teatro y asistir a combates a muerte entre osos y perros hambrientos, uno de los entretenimientos favoritos de los ingleses (y de los europeos, en general) era asistir a una ejecución pública. Allí, en la plaza, antes de que se cumpliera la sentencia, los vendedores ambulantes comerciaban con estampas cuyas viñetas relataban ejecuciones anteriores, incidiendo en sus aspectos más sangrientos. Así, el ciudadano podía comprobar si el espectáculo que se estaba desarrollando delante de sus ojos estaba a la altura del que habían dado otros reos en el pasado.

historia del comic 4
Tira germánica de ejecuciones, El horrible asesinato cometido Halle por Christoph Windt de Zangen (c. 1572).

La narración gráfica había adquirido un carácter marcadamente popular, aunque todavía era bastante diferente al cómic que hoy conocemos. Aunque aparecieron por primera vez en el Renacimiento, hasta finales del siglo XVII muy pocas tiras contenían filacterias (rollos de pergamino parecidos al bocadillo que cuelgan de la boca de los personajes) y el texto solía figurar todo junto en un gran bloque debajo de la sección ilustrada. Poco a poco, los textos empezaron a insertarse en recuadros dentro de las viñetas, comenzaron a incluirse diálogos y, con la llegada de la caricatura, los personajes adquirieron la expresividad gestual a la que el cómic nos ha acostumbrado. Surgieron obras de una increíble complejidad narrativa, como La carrera de una prostituta (1732) y Matrimonio a la moda (1745) de William Hogarth, en las que incluso se podía prescindir del texto para entender lo que las imágenes estaban contando: bastaba con fijarse en las pequeñas pistas visuales que el grabador había dejado en sus escenas.

William Hogarth (1732) La carrera de una prostituta, escenas 1 y 2.
William Hogarth (1732) La carrera de una prostituta, escenas 1 y 2.

Con Hogarth, las imágenes se convirtieron por primera vez en el verdadero motor de la narración gráfica independizándose de las palabras, a las que recurrirían a partir de entonces solo como apoyo. Pero aún estaba por llegar una última innovación formal que, ahora sí, desembocaría en el nacimiento del cómic: la representación secuencial del movimiento. Todas las obras mencionadas anteriormente tienen una cosa en común: en cada viñeta o imagen se representaba una escena distinta que el lector tenía que conectar mentalmente con la siguiente.

Sin embargo, nadie había intentado dedicar varias viñetas a una sola acción o acontecimiento, haciendo que los personajes se “movieran” de viñeta en viñeta. Los grabadores carecían de las referencias gráficas necesarias para fragmentar el movimiento de los personajes. Con la aparición de la fotografía, a mediados del siglo XIX, el arte (y también el espectáculo) se volcaría en la conquista del movimiento. La figura humana empezaba a moverse en las páginas de los cuentos en imágenes de Rodolphe Töpffer, en los libros de Cham y Gustave Doré, en las historietas simbolistas de la revista Chat Noir, pero también en algunas formas populares de espectáculo como los zootropos, las linternas mágicas o los teatros de sombras chinescas, dando lugar a dos concepciones diferentes de narración visual: una en la que el dinamismo se consigue mediante trazos de tinta sobre el papel, y otra dominada por la luz, que impresionará la retina humana con las huellas del movimiento. De este modo, cómic y cine darían sus primeros pasos de la mano.

historial del comic 6  Chat noir
Théophile Alexandre Steinlen (1885) “Lo que le ocurrió a una niñita”, historieta publicada en la revista Chat Noir.

Aunque lo que hoy en día llamamos cómic tenga un valor propio, es inevitable reconocer que sus principales características fueron heredadas poco a poco de otras formas artísticas, las cuales, al igual que el cómic, no son más que manifestaciones particulares de una antiquísima forma de arte a la que podríamos denominar “narración gráfica”. Conocer estas narraciones, pintadas, esculpidas, tejidas o incluso fotografiadas, nos puede ayudar a entender mejor de dónde viene el cómic o incluso intuir a dónde se dirigirá, pues el futuro de todo arte es también su pasado.

Teórico, guionista de cómic y novelista. Sus ensayos sobre cómic y narración gráfica son comercializados por Editorial Marmotilla. Como autor de ficción, se ha especializado en literatura fantástica y de ciencia ficción; sus relatos pueden encontrarse en Orciny Press y Salto de Página. Es autor de la novela Blitzkrieg!, que tiene como protagonistas a Nikola Tesla y Albert Speer. Tantoesta novela como su libro teórico "Jack Kirby. Una odisea psicodélica" son fruto de su investigación sobre sustancias enteógenas. También es autor literario y guionista de "Los Ángeles de María", una novela gráfica sobre el primer grupo católico de superheroes de la historia. Trabaja como profesor del departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Valladolid.

▶Narraciones gráficas. Del códice medieval al cómic.
▶La secuencia gráfica. El cómic y la evolución de su lenguaje.
▶Jack Kirby. Una odisea psicodélica.
Ediciones Marmotilla (Libros sobre cómic): https://lamarmotilla.com/publicaciones-dos/

▶Blitzkrieg!
Editorial Cerbero (Novela)
https://www.editorialcerbero.com/producto/blitzkrieg/

▶Teenage Thunder (Cómic)
https://www.grantlibreria.com/libro/los-angeles-de-maria-y-el-rescate-del-brazo-incorrupto-de-santa-teresa_6381

▶Los Ángeles de María (y el rescate del brazo incorrupto de Santa Teresa) dibujo: Julián Almazán
https://fatbottombooks.com/es/books/comic/los-angeles-de-maria-el-rescate-del-brazo-incorrupto-de-santa-teresa

▶Combustible Lovecraft
Orciny Press (Relato en antología colectiva)
https://www.orcinypress.com/producto/combustible-lovecraft/

▶Prospectivas
Salto de Página (Relato en antología colectiva)
https://malpasoycia.es/libreria/prospectivas/
Roberto Bartual
Últimas entradas de Roberto Bartual (ver todo)
Roberto Bartual
Roberto Bartual

Teórico, guionista de cómic y novelista. Sus ensayos sobre cómic y narración gráfica son comercializados por Editorial Marmotilla. Como autor de ficción, se ha especializado en literatura fantástica y de ciencia ficción; sus relatos pueden encontrarse en Orciny Press y Salto de Página. Es autor de la novela Blitzkrieg!, que tiene como protagonistas a Nikola Tesla y Albert Speer. Tanto esta novela como su libro teórico "Jack Kirby. Una odisea psicodélica" son fruto de su investigación sobre sustancias enteógenas. También es autor literario y guionista de "Los Ángeles de María", una novela gráfica sobre el primer grupo católico de superheroes de la historia. Trabaja como profesor del departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Valladolid.

▶Narraciones gráficas. Del códice medieval al cómic.
▶La secuencia gráfica. El cómic y la evolución de su lenguaje.
▶Jack Kirby. Una odisea psicodélica.
Ediciones Marmotilla (Libros sobre cómic): https://lamarmotilla.com/publicaciones-dos/

▶Blitzkrieg!
Editorial Cerbero (Novela)
https://www.editorialcerbero.com/producto/blitzkrieg/

▶Teenage Thunder (Cómic)
https://www.grantlibreria.com/libro/los-angeles-de-maria-y-el-rescate-del-brazo-incorrupto-de-santa-teresa_6381

▶Los Ángeles de María (y el rescate del brazo incorrupto de Santa Teresa) dibujo: Julián Almazán
https://fatbottombooks.com/es/books/comic/los-angeles-de-maria-el-rescate-del-brazo-incorrupto-de-santa-teresa

▶Combustible Lovecraft
Orciny Press (Relato en antología colectiva)
https://www.orcinypress.com/producto/combustible-lovecraft/

▶Prospectivas
Salto de Página (Relato en antología colectiva)
https://malpasoycia.es/libreria/prospectivas/

Artículos: 15