Las voces bajas

Manuel Rivas escribe con lluvia, con verde y con mar de fondo. Luego usa palabras para darle forma al paisaje, pero su materia prima es esa tierra húmeda y frondosa en la que nació: Galicia. Tiene algo de Álvaro Cunqueiro…
Todo crítico es un crítico frustrado
Todo crítico es un crítico frustrado
Manuel Rivas escribe con lluvia, con verde y con mar de fondo. Luego usa palabras para darle forma al paisaje, pero su materia prima es esa tierra húmeda y frondosa en la que nació: Galicia. Tiene algo de Álvaro Cunqueiro…
Marsé se ha divertido con esto, no me cabe duda. Libro corto, cortísimo, de argumento —será mejor decir ambiente— no ya fácil, sino inequívoco: los escritores, los para escritores y el mundo de la noche. Las barras de bar, el…
No conocía de nada a David Shields, pero un texto de no-ficción ―colocado, además, en la sección de «crítica y teoría literaria»― titulado Hambre de realidad sin duda era un buen reclamo. A pesar de ser un escritor bastante prolífico,…
«Somos marionetas con percepción». La maleabilidad es una característica extendida en el ser humano. Y desarrollar y afinar nuestra percepción, la consciencia de que hay unos hilos, nuestra posibilidad de superar nuestras limitaciones. En la fascinante Experimenter (2015), de Michael…
La historia de la literatura es una historia de derrota y ambición; una aventura, sí, pero más seria de lo que parece. Alberto Olmos (Segovia, 1975) publicó su primera novela en Anagrama con veintitrés años y fue finalista del premio…
«Debemos abolir las antiguas y perniciosas costumbres, y buscar el conocimiento en el resto del mundo», dijo el emperador, y sus palabras fueron ley. Consiguió que en menos de 45 años Japón dejara de ser un pequeño archipiélago aislado del…
Sergio Pitol no existe, es una invención mía. He tardado muchos años en descubrirlo, pero ahora, por fin, leyendo su último libro, El tercer personaje, lo he comprendido. Un día lo soñé, difuso y volátil y él escapó de mi…
No me pidas que te bese porque te besaré, la única película dirigida por Albert Espinosa, incluye una escena de una elocuencia formidable en la que nuestro admirado Albert se aprovecha de la diversidad funcional de un grupo de chicos…
por Goio Borge Turner sigue traduciendo al castellano los éxitos de la narrativa árabe actual: al igual que Azazel, El arco y la mariposa, de Mohammed Achaari, ganó el International Prize for Arabic Fiction, en este caso de 2011. Achaari…
por Goio Borge El título de este libro es en sí peculiar, considerando que empieza con la definición que Menéndez Pelayo y Engels hicieron de los vascos como «pueblo sin historia». Jon Juaristi lo discute, primero directamente, y posteriormente con…
por Miguel Ángel Mala Este libro es, como dice uno de los personajes, una carta al director del universo para testificar lo que he visto en este barrio mío al que tanto amo. Hay mucho de testimonio, de experiencia, de…
por David Urgull Hay libros que entran por la vista, eso lo saben muy bien los cerebritos del marketing editorial. De una buena portada puede depender el mayor éxito en ventas de tal o cual título. Los lectores no nos…
por Goio Borge En la distopía que describían Ray Bradbury y François Truffaut en Fahrenheit 451, en que la palabra escrita está prohibida y por ello no existen los libros, la información llegaba a los ciudadanos no sólo por la…
por Goio Borge La Jetée es posiblemente el mediometraje más influyente y conocido del cine sonoro. Su tremenda popularidad cinéfila no alcanza probablemente al gran público por su origen como film de arte y ensayo, y por ser nuestra época…
por Goio Borge Las cifras apabullantes de este libro, 858 páginas de texto y 112 páginas con 1303 notas), un volumen tan grueso que incluso no tiene índice temático ni onomástico y que remite a la red para buscarlos, son…
por Mateo de Paz Leonardo es un libro tan brillante que me cuesta trabajo escribir algo que esté a su altura. El relato es un ejercicio de lenguaje prodigioso para un escritor de su edad. Recordemos, por si nadie ha leído todavía…