Trastos, recuerdos

Trastos, recuerdos

por Goio Borge Al lector casual de Wislawa Szymborska le puede haber pasado el plantearse determinadas preguntas a la lectura de su poesía racional, limpia, de observación ingenua pero lúcida: ¿cómo es posible una poeta así nacida en Polonia en 1923, considerando la historia que le tocó vivir? Esta pregunta podía ir a mayor detalle: ¿Dónde está el holocausto? ¿Dónde el socialismo real? ¿Por qué no existe el compromiso de los grandes temas que asociamos a los artistas e intelectuales,…

Tres colores azul

Tres colores: azul

por Alexander Zarate Magulladuras en los nudillos, el puño apretado que raspas contra el muro de piedra, fundidos en negro de una pesadumbre, música como oleaje de dolor que brama contra las indiferentes piedras de lo inevitable, de lo que no se puede rectificar. La melancolía es azul. En ocasiones, cuando la vida ha perdido aceite, la dirección se ha estrellado contra un árbol, y la pérdida deja una huella como un cuello ortopédico invisible, se siente como una inflamación…

tres crímenes rituales

Tres crímenes rituales

por Paz Olivares Que una obra de Marcel Jouhandeau se publique en España es un acontecimiento literario. Su producción, como la de cualquier maldito que se precie, no suele seducir a los editores por aquello de su escasa rentabilidad. Lo cierto es que Jouhandeau no resulta en principio un autor atractivo, a pesar de que muchos declararan su admiración por él como Paul Morand, Jean Genet, Jean-Paul Sartre, André Gide, Jean Cocteau o el mismísimo Walter Benjamin. La etiqueta de…

verano violento

Verano Violento

por Alexander Zárate Verano violento (Estate violenta, 1959), de Valerio Zurlini es como una mecha que arde muy lentamente, la de la abrasadora atracción que se crea entre Roberta (Eleonora Rossi Drago), una mujer de 30 años, viuda de guerra, con una hija, y el veinteañero Carlo (Jean Louis Trintignant), hijo de uno de los principales líderes fascistas, lo que suscita el desprecio de la madre de Roberta, por una cuestión de clase, ya que su familia es de alta…

vida de zarigueyas

Vida de zarigüeyas

Hay que trabajar o tomar posesión de una casa en alguna parte, cultivar una pequeña cosecha y comerla pronto. Hay que vivir dentro de uno mismo y depender de sí mismo siempre alerta y listo para comenzar de nuevo […]. Desobediencia civil, Henry David Thoreau A través de las lecturas de Henry David Thoreau, uno advierte dos movimientos imprescindibles para comprender el devenir de la cultura estadounidense; el primero es la necesidad de separarse definitivamente del Viejo Mundo (Emerson ya…

Vivamos un poco

Vivamos un poco

Por Alexander Zárate Duke (Robert Cummings), protagonista de Vivamos un poco (Let’s live a little, 1948), es un publicista, dueño de una empresa, que padece la particularidad de escuchar el sonido de un teléfono aunque no suene. En la primera secuencia, da una reprimenda a uno de sus creativos por utilizar una palabra demasiado refinada como pulcritud para un anuncio de cosméticos, aunque él necesita ducharse, pese a que ya lo haya hecho hace una hora, simplemente porque le relaja.…

Willow Creek

Willow Creek

En el festival de Sitges siempre hay alguna película fuera de la sección oficial que bordea los límites del género sin tocar plenamente lo fantástico y que, a pesar de no atraer a un público muy numeroso, resulta ser al final una de las mejores películas del festival. El año pasado ocurrió con Vous n’avez encore rien vu de Alain Resnais y este con Willow Creek de Bobcat Goldthwait. Unas treinta personas en una sala que merecería haber estado llena…