Si tu me dices ven lo dejo todo pero dime ven
O bien la novela más vendida en España en los últimos dos años no ha pasado por un proceso de edición o bien su editor es un auténtico malhechor. Esto es lo que pensé al leer las primeras páginas de Si…
Revista de crítica cultural
Revista de crítica cultural
O bien la novela más vendida en España en los últimos dos años no ha pasado por un proceso de edición o bien su editor es un auténtico malhechor. Esto es lo que pensé al leer las primeras páginas de Si…
Brújulas que buscan anos: la brutal fuga psicogénica de Albert Espinosa por Tirante Vargas Yo fui el primero. Fui el pionero que se tomó en serio un libro de Albert Espinosa, inventor de las pajas positivas, yendo más allá de…
Dentro del género de la epopeya, Beowulf ocupa un lugar muy especial, pues es quizá una de las pocos ejemplos de este género en que la función esencial del héroe es matar monstruos. Es verdad que Ulises tiene que enfrentarse…
por Alexander Zárate En un destartalado barrio de Atlanta, Cabaggetown, uno esos vecindarios que parecen el patio trasero de los escaparates, las vallas publicitarias y los rótulos de neón, incluso, su vertedero, los escombros de la realidad silenciada, entre niños…
por Paz Olivares Hay escritores que escriben para contar las historias de otros y escritores que lo hacen para encontrar su historia en lo que escriben. Modiano es de los últimos. Esto, que es una virtud para los seguidores habituales…
Todos los grandes escritores aportan sus propias palabras al idioma. Uno no puede aspirar a la genialidad sin sembrar uno o dos conceptos de nuevo cuño. El paradigma es Shakespeare, claro, de quien se dice que sus contribuciones al inglés…
por Goio Borge Azazel es una novela ambientada en el siglo V en Egipto y Asia Menor, protagonizada por Hipa, un cristiano médico y monje, que, inspirado por un demonio que le acompaña en su vida interior (el Azazel del…
por Alexander Zárate Anoche soñé que Terrence Malick era thailandés. Uno de los pasajes más deslumbrantes, y alumbradores ( y de paso controvertidos) que ha deparado el cine de este siglo, y de cualquier precedente, es aquel excurso de El…
por Goio Borge Al lector casual de Wislawa Szymborska le puede haber pasado el plantearse determinadas preguntas a la lectura de su poesía racional, limpia, de observación ingenua pero lúcida: ¿cómo es posible una poeta así nacida en Polonia en…
por Alexander Zarate Magulladuras en los nudillos, el puño apretado que raspas contra el muro de piedra, fundidos en negro de una pesadumbre, música como oleaje de dolor que brama contra las indiferentes piedras de lo inevitable, de lo que…
por Paz Olivares Que una obra de Marcel Jouhandeau se publique en España es un acontecimiento literario. Su producción, como la de cualquier maldito que se precie, no suele seducir a los editores por aquello de su escasa rentabilidad. Lo…
por Alexander Zárate Verano violento (Estate violenta, 1959), de Valerio Zurlini es como una mecha que arde muy lentamente, la de la abrasadora atracción que se crea entre Roberta (Eleonora Rossi Drago), una mujer de 30 años, viuda de guerra,…
Hay que trabajar o tomar posesión de una casa en alguna parte, cultivar una pequeña cosecha y comerla pronto. Hay que vivir dentro de uno mismo y depender de sí mismo siempre alerta y listo para comenzar de nuevo […].…
Por Alexander Zárate Duke (Robert Cummings), protagonista de Vivamos un poco (Let’s live a little, 1948), es un publicista, dueño de una empresa, que padece la particularidad de escuchar el sonido de un teléfono aunque no suene. En la primera…
En el festival de Sitges siempre hay alguna película fuera de la sección oficial que bordea los límites del género sin tocar plenamente lo fantástico y que, a pesar de no atraer a un público muy numeroso, resulta ser al…